24 de noviembre de 2011

Algo didáctico sobre la generación del 27 y Bodas de sangre

El Amor en "Bodas de Sangre" y "Yerma"

El Amor en estas dos obras, tiene un importante protagonismo, tanto de parte de La Novia, como de Yerma. En el caso de la primera, el ferviente amor que La Novia siente por Leonardo, es el que la lleva a arriesgar todo a cambio de obtener la felicidad junto a él . Deja de lado la presión ética y moral que eso implica, en una sociedad tradicional en la que la mujer es el ente asociado a la maternidad y al cuidado de la familia y el hogar, para atreverse a cumplir sus sueños, ya que ella no estaba enamorada de su futuro marido; correspondía mas a una imposición familiar, muy cotidiano en la época en la que se desarrolla la obra, que a una genuino sentimiento de amor.
Durante la fiesta de su casamiento, La Novia escapa junto a Leonardo, ya que nunca había muerto en ellos la pasión, vinculada más al enamoramiento que a la atracción de los cuerpos. La muchacha deja perplejo a su Novio, que sale en busca de ambos, dispuesto a encontrarlos y sin saber
qué emociones se apoderarían de él cuando los descubriera.
Leonardo y El Novio se enfrentan y mueren, dejando en La Novia una terrible desazón.
Puede decirse, entonces, que el incontrolable amor que Leonardo despertaba en La Novia, fue lo que de alguna manera condujo a ambos a la muerte; para Leonardo la muerte física, y para La Novia, la muerte, del Espíritu, del Alma y de la Pasión.



En Yerma, el Amor esta dado por la protagonista hacia un ser inexistente , pero que desea de manera apasionada, y sufriendo por la carencia del mismo: un hijo. Ella piensa que su cuerpo se lo impide.
También pueden apreciarse una cierta dosis de tensión por la atracción prohibida entre Víctor y Yerma, aunque por la honestidad de ella, no
sería capaz de engañar a su marido, aunque éste, piense lo contrario, haciendo mas caso a los dichos de la gente que a lo que realmente ocurría con su esposa. Es él quien demuestra su amor, de manera materialista, aunque no presta, o no quiere prestar atención, a los verdaderos deseos de Yerma.
Yerma, por amor a ese ser que desea con toda su alma, concurre a una conjuradora, para que mediante rezos la ayude a concebir un hijo. Al enterarse de que es su marido quien es estéril, y que lo sabia, y nunca se lo había dicho, Yerma, en un ataque de cólera, termina matando a Juan, y termina matando su amor por el hijo que nunca tuvo y no iba a concebir, por la pureza de su casta.

23 de noviembre de 2011

Mujeres acariciadas por la Pasión

Estas dos mujeres son las que tienen el mayor protagonismo en las obras de Federico García Lorca; La Novia en Bodas de sangre, y Yerma en el libro que lleva su nombre.

La Novia es una muchacha próxima a cumplir veintidós años,comprometida
con un joven, El Novio, del que no está enamorada, pero con el que igualmente,contraerá matrimonio.Había tenido un novio,Leonardo Félix, lo que no era de mucho agrado para la Madre del Novio, ya que ésta se mostraba fastidiosa al no haber conocido a la madre de la muchacha,de quien se decía que no amó a su marido, y al saber que previamente había habido un hombre en la vida de la que sería su futura nuera, más si era de la familia de los asesinos de su marido y su otro hijo.
La Novia vive sola con su padre, es buena y acostumbrada a la soledad. Según su Padre, no habla nunca, es suave como la lana y borda toda clases de bordados. De un hermoso mirar , se mostraba obediente ante su familia, aunque cuando estaba con la Criada, encontraba la oportunidad para desahogarse y dejar entrever que su deseo no era casarse con alguien que no amaba, ya que demostraba poco interés en lo que concernía a la boda, y mostrarse quejumbrosa ante le hecho de ser mujer. Es la Criada quien descubre que Leonardo Félix, visita a La Novia por las noches, por lo que se ve obligada a confesar esta aventura que mantiene con su ex novio.
A pesar del peso moral y ético que supone que la mujer debe relegar sus sueños y
ambiciones en pos de la realización personal del hombre, La Novia, durante la fiesta de su
casamiento, osa escapar con Leonardo, cuyo amor, el de ambos, nunca dejo de existir.
En el trágico desenlace, que cuenta con la muerte de Leonardo y El Novio, La Madre del
último, furiosa e inmensamente triste, culpa a La Novia de lo sucedido,aunque esta repite
hasta el cansancio la pureza de su casta, que nunca había tenido acceso carnal con

Leonardo. Esto parece no importarle a La Madre, y La Novia, culpada y juzgada por querer vivir su vida de acuerdo con lo que soñaba, da paso a la razón del corazón y del alma poniendo en palabras lo que le provocaba El Novio y Leonardo:
" Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a
el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. (...) y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego.'"
Esto alude al deseo que la quemaba por dentro de estar, mas allá del deseo de los cuerpos, con Leonardo de quien verdaderamente estaba enamorada.

Yerma es una mujer casada con Juan desde hace tres años, cuya ilusión es tener un hijo.
Siente especial compromiso por las tareas del hogar y no demuestra disconformismo en cuanto al rol de la mujer en la época en la que
está encuadrada la obra. Sus proyectos de vida eran casarse y tener un hijo, de acuerdo con lo que se estima que debe hacer una mujer al llegar a cierta edad. A pesar de su ferviente anhelo de ser madre, esta posibilidad no se cruza en el destino de Yerma, cuyo marido dota de bienes materiales, aunque su esposa siente cada vez mas profunda esa angustia existencial que el materialismo no puede llenar.
Tras oír los consejos de Víctor, un vecino con el que se perciben ciertos aires de atracción durante el desarrollo de la obra, indirectamente le comunica su deseo a Juan, a quien no parece preocuparle demasiado la paternidad.
Yerma se siente infructuosa al ver que las mujeres a su alrededor tienen hijos; siente tristeza por no ser ella quien tenga la oportunidad. Esta frustración, sumada a la ignorancia por parte de Juan, y el descubrimiento de que es
él, y no ella, el estéril, termina llevando a que en el desenlace,Yerma asesine a su marido, en un acto iracundo de cegación e impotencia. Sin embargo, después del crimen, cae en la cuenta de que ha matado a su hijo, ya que no sería capaz de estar con otro hombre, preservando hasta última instancia su castidad.

Ambas comparten la Pasión que sienten por sus sueños y deseos.


¿Cómo es tratada Yerma en la obra?

Yerma: "mi cabeza quiere un hijo, pero mi cuerpo dice lo contrario"

Es la protagonista de la obra, es una mujer joven, honrada, fuerte, de clase pobre, de familia numerosa, casada con Juan desde hace dos años. No tienen hijos que es su mayor ilusión, es tanta la ilusión que está obsesionada. Cree que el deber de las mujeres es traer hijos al mundo como el de los hombres trabajar y alimentar a sus familias, esta creencia es tan arraigada que piensa que una mujer sin hijos no sirve para nada. A lo largo de la obra el carácter de Yerma va cambiando de ser fuerte a estar triste, deprimida, desesperada y obsesionada porque las mujeres de alrededor tienen hijos y ella, sin embargo, no logra tener uno.
 Ya al final de la obra toda esta desesperación de tener hijos acaban por hacer que mate a Juán cuando él le ha confesado que ni el puede engendrar ni ella concebir.
 Pero la parte importante que lleva a este final y que hace que su desesperación sea aún mayor es la frustración amorosa o tal vez la duda de no saber si ama real mente a Juan o ama a Víctor.


Representación teatral de Yerma:

 La noche del 29 de diciembre de 1934 se estrenaba ea el teatro Español de Madrid la tragedia Yerma, de Federico García Lorca. La actriz favorita del poeta, Margarita Xirgu, vivía sobre las tablas el drama de la esterilidad de Yerma.
 Las tensiones políticas y artísticas que precedieron al estreno volverían a repetirse cada vez que la obra ha vuelto a ponerse en escena. La actriz Aurora Bautista fue la primera que recuperó para el público español una obra de Federico García Lorca después de la guerra civil. Fue precisamente Yerma la obra elegida para la recuperación del poeta, en la temporada de 1960-1961. El escenario del estreno fue el teatro Eslava de Madrid, con dirección de Luis Escobar.
 Nuria Espert, de 49 años trae a Yerma a los escenarios españoles en noviembre de 1971, con dirección del desaparecido Víctor García.
Fuera de España, en Buenos Aires, la propia Margarita Xirgu dirigió un montaje de Yerma interpretado por María Casares. Para esta actriz se trataba de uno de sus primeros personajes en castellano.

Aquí podemos ver a las 4 actrices que interpretaron aYerma en el teatro:
La primera es la "favorita" de García Lorca: Margarita Xirgu.
La segunda es Nuria Espert.
La tercera es Aurora Bautista.
La cuarta y última es María Casares.

Bibliografía:




22 de noviembre de 2011

España y Argentina : Lazos de Silencio




Francisco Franco fue un militar y dictador español, golpista integrante del
pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española. Fue líder único de un partido con un régimen fascista (que se basa en la idea de corporativismo, resaltando la idea de nación frente a la de individuo o clase), en sus comienzos y más tarde en una dictadura conocida como franquismo, de tipo consevador,católico y anticomunista que duraría desde el fin de la Guerra, en 1939, hasta su muerte en 1975. Se adhirió a las tendencias del consevadurismo, nacionalismo y catolicismo, opuestas al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Durante la dictadura, tuvo lugar la represión franquista, un largo proceso de violencia física, económica, política y cultural; en esta ultima, aplicada a la literatura, poesía,canciones, artes plásticas, cine y teatro. Se impuso un modelo cultural definido según los criterios establecidos por el Estado.



Particularmente, la Guerra provoca el asesinato de García Lorca, poniendo fin a una de las voces mas representativas y personales de la poesía y del teatro anterior a la Guerrra Civil, y obligando a seguir escribiendo en el exilio, como en el caso de Salinas, Guillén, Alberti y Cernuda, quienes tratan en numerosas ocasiones ese tema.

"(...) Porque no fue
Lorca el único escritor asesinado durante la Guerra Civil. Lo que ocurre es que (...) sacó excelente partido del asesinato de Lorca, de la cárcel de Miguel Hernández y del exilio de Antonio Machado (...) y que hubo muchos más escritores asesinados (...) entre otros, Ramiro de Maeztu, Pedro Muñoz Seca, Manuel Bueno, José Mª Hinojosa, &c." Ignacio Gracia Noriega



Paralelamente, en Argentina, entre los años 1976 y 1983, se desarrollo una dictadura de carácter cívico, y militar, denominada Proceso de Reorganización militar Nacional, llevado a cabo por una junta, encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas. Esta dictadura también se caracterizó por la cruenta represión, evidenciada en la violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, y otros aberrantes crímenes.

Los generales Emilio
Massera y Jorge Videla, quienes junto a Orlando Agosti, encabezaron la junta militar.









En cuanto a la cultura y la
educación, el Proceso tuvo una política de represión, que incluía una estricta censura previa. El gobierno creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, política o artística. Algunos hechos de censura que se ejecutaron fueron la quema de libros y usurpaciones de bibliotecas públicas; ya que consideraban que la literaura, junto con otros medios como la prensa, las canciones de protesta, las historietas, el cine, el folclore, la cátedra universitaria y la religión, eran utilizados por los denominados "subversivos" para obtener sus objetivos.

Durante esta época, muchos escritores argentinos y extranjeros, fueron prohibidos. Tal es el caso de
Mempo Giardinelli, Elsa Bornemann, Mario Vargas Llosa, Antoine de Saint-Exupéry; fueron quemados libros de Gabriel García Márquez, Pablo Neruda. Otros escritores argentinos que fueron prohibidos fueron: Aida Bortnik, Griselda Gambaro, Pacho O'Donell, María Elena Walsh; y destacadas personalidades de la música como Piero, Mercedes Sosa y León Gieco, entre otros.


Queda de manifiesto que en ambas dictaduras, se
buscó acallar las voces de todas estas personas que mediante diferentes disciplinas intentaron transmitir sus pensamientos y sentimientos de acuerdo con la situación que estaban viviendo; utilizando como método la represión y la censura para todo aquel que se mostrase en desacuerdo con la política establecida. Fue el silencio lo que se pretendía, el precio para no caer en las garras de estas violentas dictaduras, llevadas a cabo por infames que lograron que España y Argentina, la Historia Española y Argentina, estén marcadas a fuego por lazos de silencio.

Biibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Franco#Represi.C3.B3n
http://es.scribd.com/doc/46758667/LA-GENERACION-DEL-27
http://www.nodulo.org/ec/2006/n052p10.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_de_Reorganizaci%C3%B3n_Nacional#Pol.C3.ADtica_cultural_y_educativa

Guerra y Poesía

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y
militar que se desencadenó en España tras fracasar
el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a
cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la
Segunda República Española, finalizada el 1 de abril de
1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco
Franco, declarando su victoria y estableciéndose una
dictadura que duraría hasta 1975.

La Guerra Civil en la Literatura
El tema de la Guerra Civil es el de mayor producción
literaria de toda la Historia española, así como el más
polémico y generador de debate social y político. Las
tensiones del momento propiciaron, particularmente
en la mayoría de los poetas del 27, la obligación de
acudir al exilio, aunque todos siguieron creando una
poesía de intensa connotación humana que reflejaba la
angustia existencial y preocupaciones éticas y sociales.
Sin embargo, Garcia Lorca, quien tenía un puesto de
funcionario en la República y se exponía a un posible
atentado, rechazó la posibilidad de marcharse al exilio.
Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936
fue detenido en la casa de uno de sus amigos.
Las últimas investigaciones determinan que el poeta
fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, y
su cuerpo permanece enterrado en una fosa común
anónima. Se estima que fue asesinado, entre otras
causas, por su adhesión a la República y su
cercanía a las ideas del Frente Popular.

Durante cuarenta años, los propagandistas de Franco
insistieron en que Federico Garcia Lorca era apolítico
y que su muerte había sido o bien un accidente el
resultado de alguna enemistad personal.
En el último libro sobre su muerte publicado en vida
de Franco, escrito por José Luis Vila- San Juan, se
seguía afirmando que Lorca era apolítico a pesar de
que el autor no habia llevado a cabo una investigación
original sobre la postura política del poeta, pudiendo
causar al lector la confusión de que el andaluz no fue
republicano; contrariamente, Lorca era republicano,
era explícitamente antifascista y
rechazó a la España
tradicionalista y católica.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola#La_guerra_civil_en_el_arte

http://html.rincondelvago.com/generacion-del-27_5.html

http://www.reporterodelahistoria.com/2007/03/lecturas-garca-lorca-republicano-y.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca#Guerra_Civil_y_asesinato

http://www.lukor.com/literatura/noticias/portada/08082117.htm

21 de noviembre de 2011

La Generación del 27





Federico García Lorca perteneció a la llamada Generación del 27, que se dio a conocer en el panorama cultural español, alrededor del año 1927, con el homenaje que se dió al poeta Luis de Góngara en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.Para entender a la Generación del 27 es necesario retroceder en la Historia, desde el Romanticismo (finales del siglo XVIII- finales
del XIX), pasando por el Modernismo (finales del XIX- principios del XX) hasta llegar al Vanguardismo (principios del XX). La característica primordial del Vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos:
en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes,
como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las lineas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.

Referentes y características de la Generación del 27
Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge
Guillén ,Gerardo Diego, Rafael Alberti, Dámaso Alonso,Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.
Los rasgos poéticos comunes de estos escritores son:

Tradición y vanguardismo.

Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas,no rompen con las
tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por los autores clásicos y por las formas populares del Romancero.Las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo,ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.

Renovacion del léxico
Utilizan palabras cultas, pero también términos de la lengua coloquial, alejada hasta entonces de la poesía.

Libertad métrica.
Innovan con el uso de versos blancos y versos libres, pero también recurren a las estrofas clásicas como el soneto.

Valorización de la tradición literaria española.
Retornan a las formas de la poesía popular española, como los romances, madrigales y villancicos.

Recursos poéticos.
Prevalecen las metáforas y las imágenes. Las realidades se asocian por la emoción que despiertan en el poeta.

Evolución temática.
Al principio, se preocupan por la forma, poesía pura y deshumanizada. Luego, con la
influencia del surrealismo, desarrollan una poesía mas preocupada por el fondo: el dolor, la alegría, los recuerdos.


Con la Guerra Civil, se acentúa esta visión trágica hacia una poesía mas
humanizada y de un compromiso mas profundo.


Bibliografía
es.wikipedia.org/wiki/generacion del 27
www.generaciondel27.com
roble.pntic.mec.es

Bodas de sangre: Un poco mas

Un poco más sobre "Bodas de Sangre"

La obra titulada Bodas de Sangre fue estrenada en 1933 en el teatro Beatriz, dirigida y escrita por el propio Federico García Lorca. Esta obra esta situada en el periodo literario de la Generación del 27 nombre con el que se identifica al grupo de escritores españoles ligados históricamente por el homenaje a Luis de Góngora, al cumplirse, en 1927, el tricentenario de su muerte.
Y este marco una influencia sobre los escritores posteriores a su generación, ya que su obra significa una revitalización de la veta popular que había sido descuidada desde tiempo atrás. Lorca determina una vuelta hacia los elementos de tipo tradicional como fuente de inspiración enlaza el teatro de García Lorca. Es evidente que los recursos se hallan totalmente remozados en la obra de Lorca, pero la presencia en escena de cantares de corte tradicional inserta esta pieza en la vertiente del teatro nacional de intención popular.
Por otra parte, el aspecto fatalista de la tragedia encarnada en el personaje de la madre se vincula con la actitud de algunos autores posrománticos europeos.

Bodas de sangre: Género literario.

El Género Literario de Bodas de Sangre es la tragedia. Esta obra se ajusta al esquema de las tragedias griegas clásicas, coincidiendo en este caso su estructura con la división interna en tres actos. En el primer acto esta la presentación del conflicto y de los hilos de la acción dramática. En el segundo acto se encuentra el desarrollo y alcance del clímax en la tragedia y por último en el tercer acto la conclusión y la resolución irreversible del conflicto.



20 de noviembre de 2011

BODAS DE SANGRE

Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid. Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes.

ARGUMENTO

El argumento de la obra gira en torno a la futura boda de dos novios. La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novia y de la madre, quien a perdido a su marido y a uno de sus dos hijos por la culpa de otra familia. La familia de Leandro, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo.
La tragedia comienza cuando el amor de la novia por Leandro, vuelve a despertar. Durante los festejos matrimoniales, la novia y Leandro se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra, este lucha con Leandro y ambos mueren.

Yerma, una de las trilogías lorquianas.


¿Qué es Yerma?


Es una obra teatral popular que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno.

¿Cuál es su Argumento?

 "Narra la historia de una campesina de nombre Yerma, frustrada por no poder engendrar hijos con su marido, Juan. La obra explora el conflicto interno de una mujer casada que anhela y busca infructuosamente ser madre, para sentirse una mujer completa. La tragedia de la protagonista es anunciada por su nombre y materializada por la posible esterilidad de su pareja. Juan, su esposo, no puede ni quiere engendrar hijos. El hecho de que Yerma mate a su marido, por impotencia, hace oficial su realidad y su tragedia. Sus convicciones morales no le permitían tener hijos con otro hombre que no fuera Juan, mientras éste viviera. Irónicamente, la acción de Yerma es una respuesta radical y tradicionalista al mismo tiempo." El tema principal es instinto frente a represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan aunque no de su tragedia personal. Por otra parte, la determinación de Yerma de matar a Juan obedece en parte a su deseo de cumplir con una función impuesta por la sociedad; quiere tener hijos como las mujeres casadas que viven a su alrededor.
Consciente del éxito del drama rural de teatro, Lorca elabora estas tragedias basándose en una conjugación de mito, poesía y sustancia real, tratando de retratar a una mujer a su vez oprimida y liberadora de sí misma.

¿Yerma fue representada en el teatro y en el cine?
-Claro que sí, Yerma fue representada varias veces en el teatro y en el cine pero las más destacadas fueron:

Teatro (Estreno en teatro español de Madrid el 29 de diciembre de 1934). Intérpretes: Margarita Xirgú, Enrique Diosdado, Ricardo Merino, Pilar Muñoz, Carmen Collado, Pedro López Lagar y Eloísa Vigo.
Teatro (1960). Dirección: Luis Escobar. Intérpretes: Aurora Bautista.
Teatro (1971). Intérpretes: Nuria Espert, Daniel Dicenta, José Luis Pellicena, Amparo Valle, Paloma Lorena.
Cine (1998). Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego, Irene Papas, María Galiana



17 de noviembre de 2011

Biografía de Federico García Lorca

Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús Garcia Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez (1859-1945), un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870-1959) fue la segunda esposa de su padre, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
Desde los 2 años,Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy corta edad escenificaba en miniatura oficios religiosos.
Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura.
En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se publicó Libro de Poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y El príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.
En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y Primer romancero gitano (1928). Esta última es su obra más popular y accesible

GUERRA CIVIL Y ASESINATO.
En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política.
Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos.
Las últimas investigaciones, que fue fusilado el 18 de agosto de 1936,seguramente por cuestiones territoriales.
Federico García Lorca fue ejecutado en el camino que va de Viznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él.

OLIVO DONDE FUE ASESINADO
FEDERICO GARCÍA LORCA




15 de noviembre de 2011

Bienvenidos a Letras Trágicas.

Somos alumnos de 4to 11° en la escuela Media n°3, Alfonsina Storni y este blog lo creamos para la materia Literatura. Los temas que vamos a tratar son dos obras del escritor García Lorca, leídas en clase, "Bodas De Sangre" y "Yerma". Esperamos que se interesen en nuestro blog, y nos sigan.